
El Carisma y la espiritualidad trinitaria se fundamentan en la dimensión redentora de Dios Trinidad, que, en Cristo resucitado, se realiza a través de la redención y liberación integral del ser humano. Se expresa en una vida comunitaria de servicio a familias necesitadas, a través de la educación, la atención a la salud y acogida de mujeres y niños desfavorecidos y/o con problemas familiares, la asistencia a los sectores o grupos marginados brindándoles servicios orientados a la promoción humana y una vida digna.
La Congregación de Religiosas Terciarias Trinitarias, fue fundada el año 1809 en Felanitx-Mallorca (España) por el fraile Trinitario Miguel Ferrer. Desde sus inicios las hermanas orientan sus vidas y su tiempo al servicio del pueblo sencillo, caminando y aprendiendo con ellos, desde el trabajo, la solidaridad y la defensa de sus derechos, como testimonio de la acción liberadora del proyecto de Jesús.
Fue en el año 1903 cuando se fundó la primera comunidad en Palma de Mallorca, la primera obra fue una escuelita y luego un pensionado para las hijas de las familias de Felanitx. A partir de ese momento la Congregación fue extendiendo su radio de acción y se sucedieron las fundaciones en Mallorca, Ibiza, Tarragona, Barcelona, Madrid, Granada, con la apertura de algunos centros educativos, el acompañamiento catequético y pastoral, atención a hogares de niños, trabajo con mujeres, jóvenes y compañamiento a la comunidad cristiana.
En el año 1956, la Congregación Trinitaria recibió la invitación del Cardenal Juan Landázuri Rickets, para una fundación en Perú, en el barrio de pescadores del distrito de Ancón (Lima), iniciando su misión social en la conducción del Centro Educativo “Jardín de la infancia”, luego el Centro de Salud, el Colegio Santa Rosa y acciones de promoción en las distintas obras evangelizadoras realizadas desde la Parroquia San Pedro.
Posteriormente en 1959 se funda una nueva comunidad en el distrito de Puente Piedra, realizando una misión similar desde las necesidades de la época, destacando la fundación del colegio Santisima Trinidad. Posteriormente con los padres jesuitas, se funda el Colegio Fe y Alegría Nº12.
En el año 1976, a invitación de los Padres Agustinos, la congregación decide establecerse en el distrito de Pueblo Nuevo (provincia Chepén, departamento de La Libertad) asumiendo una misión social y evangelizadora desde la promoción de las mujeres y el trabajo con los jóvenes.
En el año 1986, se inician actividades en el Asentamiento Humano “El Rescate” (Cercado de Lima), realizando su misión compartida con los Padres Trinitarios.
En el año 1992, se decide salir del Perú hacia la tierra hermana de Bolivia, a una zona llamada Villa Ingenio (El Alto de la Paz), donde continúa extendiendo su misión liberadora entre las familias aymaras. Por último, en el año 2014, se funda la comunidad en Chahal (Departamento de Cobán en Alta Verapaz – Guatemala-), donde se viene extendiendo la misión trinitaria con familias de las aldeas Q’eqchis.
En todo este tiempo la Congregación ha promovido acciones de solidaridad y promoción humana con proyectos destinados a combatir la situación de pobreza y la promoción de una vida digna. Desde entonces se trabaja con las familias, comedores, botiquines, organizaciones sociales de base, grupos en defensa de la vida, club de madres, organización de los jóvenes y mujeres y otras experiencias de formación y desarrollo social. Así como respuesta a situaciones de emergencia.
En el año 1995 la Congregación solicita a la Comisión Episcopal de Acción Social CEAS (a través de la ONG FAENA) la evaluación de su misión social a partir de los proyectos que venía ejecutando, con la finalidad de discernir su accionar y encaminar su misión de acuerdo a su carisma y a sus capacidades organizativas.
El resultado fue constituir una entidad de promoción y desarrollo.